jueves, 11 de agosto de 2016

Dribling

Fundamento técnico individual que busca a través de la habilidad en el dominio del balón en carrera; sortear, eludir o evitar al adversario con el fin de llegar al arco rival o en algunos casos con el objetivo de no perder la posesión del balón.
Su elemento más importante es la finta. 
LA FINTA.- Son los movimientos de engaño y ademanes que realiza el jugador con el cuerpo para desorientar al adversario y así poder superarlo. 
OBJETIVOS DE LA FINTA. 
- Distraer la atención del adversario, para superarlos. 
- Para ganar tiempo y espacio. 
- Para no perder la posesión del balón. 
(ENGAÑO SIN BALÓN = FINTA) 
(ENGAÑO CON BALÓN QUE PUEDE SER EJECUTADO CON FINTA = DRIBLING) 

CARACTERÍSTICAS DEL DRIBLING. 

- Es un fundamento técnico-individual.
- Se necesita tener gran pericia técnica y un agudo sentido de la improvisación.
- Exige creatividad.
- En mitad de campo sirve para descongestionar; para mantener la posesión del balón; 
en nuestra área nos ayuda a sacarnos de encima a un rival.
   
TIPOS DE DRIBLING
1) SEGÚN LA COMPLEJIDAD DE LA EJECUCIÓN 
a) DRIBLING SIMPLE.- Busca superar al adversario de la manera más sencilla posible. Realizando el mínimo contacto con el balón. 
b) DRIBLING COMPUESTO.- Se utiliza la finta y el mayor número de superficies de contacto.



Pases

Consideraciones a tener en cuenta


-Los pases tienen que ser fuertes y rápido pero no violento
-No telegrafiar el pase
-El uso de fintas de pase tiene que ser una constante para evitar la pérdida de balón
-Ver la posición del defensor con respecto a la línea de pase
-Atacar al balón, es decir no esperarle cuando haya defensores cerca.
-Buscar el pase a la zona más alejada del defensor
-No conducir el balón si se puede dar un pase
-No quedarse quieto después de dar el pase
-No siempre hay que dar el pase al pie. Buscaremos también el espacio más ventajoso para el receptor

Clasificación de los pases


-Según la distancia

          - Cortos
          - Medios
          - Largos

-Según la altura

          - Rasos
          - Media altura
          - Altos

 -Según la trayectoria

          - Rectos
          - Con efectos

-Según su dirección

          - Adelante
          - Atrás
          - Horizontal
          - Diagonal

-Según la superficie de contacto

          - Pie
                   - Interior
                   - Exterior
                   - Planta, punta o tacón

          - Cabeza
         - Cualquier otra como recurso

En el siguiente video podemos ver un sencillo ejercicio para mejorar la técnica de pase. Consiste en la devolución a un toque de un balón elevado. Conseguiremos toque con el interior que luego nos servirá para poder poner en práctica durante el juego



conducción del balon

Siguiendo con la línea de aprendizaje de anteriores reportajes, en éste hablaremos de la conducción

La conducción se define como: “Es la acción que realiza un jugador al desplazar el balón desde una zona a otra del campo, con toques sucesivos y manteniendo el control sobre él”

En edades tempranas, se tiene que enseñar al jugador a como se hace una conducción pero también cuando se tiene que realizar. Esto para un entrenador tiene que ser básico para evitar una excesiva conducción en edades más adultas.

Tipos de conducción

Según la superficie de contacto entre el jugador y el balón, podemos clasificar varias formas de conducción:
  • Interior: principal en los inicios de aprendizaje de los jóvenes jugadores
  • Exterior  
  • Empeines interiores y exteriores: la más utilizada
  • Empeine total  
  • Planta
  • Muslo, pecho y cabeza
Interior
La conducción con interiores del pie debe ser la primera a inculcar en la iniciación. Aunque es una conducción más lenta que las demás, para el jugador aprendiz resulta ser la más sencilla al ser una superficie de contacto relativamente grande. 

Para realizarla, se girará levemente la cadera cada vez que golpeemos suavemente el balón para que así podamos llevar el balón en línea recta.


Exterior
Esta superficie de contacto apenas se utiliza para una conducción, es lenta y muy difícil de conseguir llevar el balón en línea recta.
Empeine interior y exterior
La más utilizada y también la que más dificultad tienen los niños en aprenderla. Su dificultad radica en el intercambio continuo de superficies de contacto para evitar que el balón se desvíe de la trayectoria. Se van dando golpes al balón con el empeine exterior e interior de forma alternativa.


Empeine
Se utiliza a la vez que el empeine exterior e interior y se puede combinar para hacer una conducción más efectiva y rápida.
Muslo, pecho y cabeza Prácticamente no utilizados para hacer conducción elevada dada su dificultad.